Mostrando entradas con la etiqueta barrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barrica. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2010

¡Por fin! Se Acabaron las Prensadas

(Traducción tardía del post original en inglés del 8 noviembre 2010)

¡Ya está!

¡Por fin! El sábado, 6 de noviembre terminamos de prensar los vinos

Juan manejando la bomba

Aquí estamos bombeando un lote de Graciano que ha termnado de fermentar, del deposito de acero inoxidable a una barrica de roble.

Fabio, al otro lado

La luz es muy tenue, así que con este artilugio de minero pude echar un vistazo para chequear el nivel dentro de la barrica.


Primer plano del “bastón” que utilizamos para llenar la barrica

Eran solo 350 litros de Graciano, pero el proceso fue tan complicado que nos llevó el día entero! Eso ocurrió porque fermentamos el Graciano en unas barricas viejas que conseguimos. Tuvimos que rearmar la parte superior de la barrica. ¡Eso es una operación bastante difícil si no eres tonelero!

Utilizamos este engrudo (mezcla de harina y agua) para sellar la parte superior de la barrica.


Juan y Justo, intentando colocar la tapa de la barrica.

Fijaros en los aros metálicos, que están descolocados. Hay que quitarlos y luego re-colocarlos.


Dos prensas manuales sangrando el Graciano.

Mientras hacíamos todo esto, llenamos otra barrica de roble de Tempranillo 2010, y otra más con Shiraz 2010. Se me pasó hacer fotos, pero tengo esta otra:


Crianza 2009. Barrica llenada en agosto de 2010.

(Traducido por Ignacio Segovia)

miércoles, 23 de junio de 2010

Apadrina una barrica de roble

Acabamos de estrenar una nueva forma de participación y de acercamiento productor-consumidor. Quiero decir, que es nueva para nosotros, ya que seguramente se ha hecho antes en alguna parte!

Se trata de que un/a consumidor/a (o grupo de consumidores/as) nos financie la compra de una barrica de roble (€300) y nosotros le devolvemos el dinero en vino.

Dependiendo de la cantidad de uva que vendimamos en septiembre, tenemos previsto comprar varias barricas.


Las dos barricas actuales (y el espacio donde irá la nueva barrica en enero)

Estas son las condiciones del trato:

El enfoque o motivo principal para financiar las barricas en colaboración con l@s consumidor@s no es económico/financiero, sino es una forma de fomentar la participación en el proyecto, de estrechar las relaciones entre productor y consumidor, y de intercambiar información.

No hay pago de intereses ni otro tipo de aliciente económico porque no se trata de una inversión para sacar una rentabilidad al dinero. Es una manera más de participar, igual que venir a podar, vendimiar, lavar botellas, etc. Se supone que las personas que participa en la financiación de una barrica, igual que l@s podador@s, vendimiador@s, etc, lo hacen por ganas de participar y apoyar.

Hemos procurado que la manera de funcionar sea lo más sencillo posible e igual para todos los futuros participantes, así evitamos complicaciones y trabajos ‘administrativos’ cuando haya muchas personas participando.

1. Se devuelve el coste de la barrica exclusivamente en vino (a elección del participante, puede ser el mismo vino crianza de la barrica financiada, o cualquier otro tipo de vino producido por Vinos Ambiz que esté disponible)

2. La botella de vino se valora por el precio establecido cada año

3. A elección del participante, las botellas de vino las puede recibir todas de golpe durante el primer año, o a lo largo de varios años durante la vida útil de la barrica (4 ó 5 años), según la disponibilidad

4. L@s participantes, igual que todos l@s consumidor@s, pueden venir a la bodega a participar en los trabajos relacionados con su barrica (llenar, embotellar, lavar, etc)

5. Las barricas viejas se devuelven a l@s participantes, cuando ya no sirven para criar vino. Si no las quieren nos las quedamos

lunes, 15 de marzo de 2010

Barrica americana nueva

El pasado miércoles 10 marzo, llegó nuestra nueva barrica de roble americano de Tonelería Victoria, desde Haro, La Rioja.

Barrica 1

Esta es una barrica clásica estilo bordelés, de 225 litros (300 botellas). Se puede elegir el número y tipo de aperturas, y nosotros elegimos tener una sola apertura en la panza (con tapón de silicona). Solo queríamos una porque en las aperturas es donde hay mayor riesgo que entre oxígeno, bacterias, etc.

Barrica vista desde arriba

De momento, hemos dejado el barril en casa de unos amigos, porque estamos preocupados por las goteras que tenemos en la bodega!

Ahora tenemos un total de tres barricas (2 americanas y 1 francesa), así que podemos hacer 900 botellas de crianza. El próximo año tenemos previsto comprar otras 15, si todo va bien en cuanto a nuestros planes para un nuevo viñedo, la compra de uva ecológica a un vecino, y una nueva bodega! Y sobre todo si encontramos a 15 participantes para cada barrica (ya tenemos unos 10 en la lista). Ver este artículo para detalles sobre como participar en este proyecto:

lunes, 25 de enero de 2010

Humedades en la Bodega

Bueno, el pasado finde hemos empezado a arreglar el tejado de la bodega. Hubo bastantes gorets durante las vacaciones de navidad, pero por suerte nu hubo daños serios. Los depósitos de vino no fueron afectados. En cambio, todas las cajas de cartón (recogidas del bar de vinos Vinícola) estaban mojados y vamos a tener que tirarlas. Las barricas han sufrido un ataque de moho, pero por suerte no había vino dentro. De todas formas vamos a tener que limpiarlas y disinfectarlas muy bien!


Paneles de Uralita y teja super-antiguas

Conseguimos, entre Juan y yo, hacer un 25% del tejado. Primero levantamos las tejas, luego colocamos los paneles de uralita, y por último volvemos a colocar las tejas. ¡No fue tan fácil como suena!



Un bien mercido vaso de vino

Si todo va bien, y con un poco de ayuda, terminaremos con el tejado el finde que viene. Luego empezaremos a podar las viñas en Carabaña, y también hay que lavar/reciclar botellas :)

jueves, 3 de diciembre de 2009

Financiación Solidaria de Barricas

Acabamos de estrenar una nueva forma de participación y de acercamiento productor-consumidor. Quiero decir, que es nueva para nosotros, ya que seguramente se ha hecho antes en alguna parte!

Se trata de que un/a consumidor/a (o grupo de consumidores/as) nos financie la compra de una barrica de roble (€300) y nosotros le devolvemos el dinero en vino.

Este año, como la cosecha ha sido tan escasa, solo tenemos vino como para comprar una (1) sola barrica más, pero el año que viene queremos comprar bastantes. La barrica de este año ya está ajudicada a un amigo con quien venimos hablando del tema durante mucho tiempo.


Las dos barricas actuales (y el espacio donde irá la nueva barrica en enero)

Estas son las condiciones del trato:

El enfoque o motivo principal para financiar las barricas en colaboración con l@s consumidor@s no es económico/financiero, sino es una forma de fomentar la participación en el proyecto, de estrechar las relaciones entre productor y consumidor, y de intercambiar información.


No hay pago de intereses ni otro tipo de aliciente económico porque no se trata de una inversión para sacar una rentabilidad al dinero. Es una manera más de participar, igual que venir a podar, vendimiar, lavar botellas, etc. Se supone que la persona que participa en la financiación de una barrica, igual que l@s podador@s, vendimiador@s, etc, lo hace por ganas de participar y apoyar.

Hemos procurado que la manera de funcionar sea lo más sencillo posible e igual para todos los futuros participantes, así evitamos complicaciones y trabajos ‘administrativos’ cuando haya muchas personas participando.

1. Se devuelve el coste de la barrica exclusivamente en vino (a elección del participante, puede ser el mismo vino crianza de la barrica financiada, o cualquier otro tipo de vino producido por Vinos Ambiz que esté disponible)

2. La botella de vino se valora por el precio establecido cada año

3. A elección del participante, las botellas de vino las puede recibir todas de golpe durante el primer año, o a lo largo de varios años durante la vida útil de la barrica (4 ó 5 años), según la disponibilidad

4. L@s participantes, igual que todos l@s consumidor@s, pueden venir a la bodega a participar en los trabajos relacionados con su barrica (llenar, embotellar, lavar, etc)

5. Las barricas viejas se devuelven a l@s participantes. Si no las quieren nos las quedamos

lunes, 23 de noviembre de 2009

Reciclaje de Botellas; Consumo y Producción Responsable

Ayer, domingo 22 noviembre 2009, embotellamos el crianza 2008. Damos las gracias a tod@s l@s consumidor@s que han estado guardando, lavando y devolviendo botellas de vino durante mucho tiempo, y también a l@s que vinieron la semana pasada a quitar etiquetas y a lavar unas 300 botellas en preparación para el día de ayer. Creo que es un buen ejemplo del reciclaje en acción, de consumo responsable y de producción responsable.

Hay que dar las gracias también a Salmantina de Corchos por entregar un saco de corchos de crianza tan inmediatamente (se me olvidó llamarles con antelación). Los corchos que usamos son 100% natural y no contienen ningún aglomerado químico.

En total salieron 293 botellas de la barrica, pero una se me rompió y otra (la última) tenía muchísimos fondos y me la he llevado a casa, a ver si la puedo filtrar y aprovechar!


Botellas recicladas limpias


Chisme grifo-válvula manual

Este chisme (disculpen el uso de lenguaje técnico) llena la botella de vino hasta el nivel correcto! Cuando el líquido alcanza ese nivel, el flujo se para, sacas el chisme, lo metes en otra botella vacía, aprietas el botón, y vuelve a fluir...


1. Encorchadora manual (centro).
2. Saco de mil corchos naturales (izquierda).
3. Caja de 24 botellas llenas de Crianza 2008 (derecha).



291 Botellas


viernes, 20 de noviembre de 2009

Este domingo vamos a embotellar el Crianza 2008

pasado mañana (domingo 22 noviembre 2009) vamos a embotellar el Crianza 2008. Se trata de llenar 300 botellas desde una barrica de roble usando un tubito de plástico. He aquí una foto del año pasado:



Como siempre, la quedada es en Conde de Casal, a las 9:00 (o más poéticamente “A las nueve en Casal’s Conde; Ahora sabéis cuando y donde”). Para cualquier duda/pregunta/cuestión me podéis llamar a mi móvil (Fabio:687-050-010).

La buena noticia es que todas las botellas están ya limpias, gracias al equipo de la semana pasada. Ver fotos de dicho equipo en acción más abajo. Y no hay mala noticia hoy! Pues después de catar, llenar, encorchar y colocar horizontalmente las 300 botellas, podemos ir a comer o dar un paseo en el viñedo, o lo que sea.

El Crianza 2008 está hecho con 100% Tempranillo, y lleva exactamente 6 meses en la barrica, pues la llenamos a mediados de mayo.
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.