Mostrando entradas con la etiqueta bodega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bodega. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2013

Nueva Bodega


  ¡Por fin! 

Después de unos dos años de búsqueda, por fin he encontrado una bodega que cumple no solo con mis criterios personales, sino con todos los criterios legales y burocráticos también.
¡No me lo puedo de creer!  Pero firmé el contrato el otro día, así que debe ser verdad!


Firmando el contrato para la nueva bodega

Creo que estoy aun en una especie de estado de shock o de anublamiento existencial! Como cuando te conviertes en papá, o compras una casa nueva, o empiezas un trabajo nuevo (¡o algo así!).

Pero no solo eso. Es mejor aun. Porque la bodega es más allá de mis sueños más surrealistas. Durante los últimos dos años, conforme iba pasando el tiempo, mis aspiraciones se iban haciendo cada vez más pobres, y acabé mirando naves que eran funcionales pero feísimas, es decir naves en políganos industriales de los pueblos. Mis expectativas se redujeron a la mera funcionalidad (mínimo de espacio, luz eléctrica homologada, posibilidad real de obtener una licencia, etc) y se me olvidó todo lo bonito del asunto – la estética, la belleza del edificio, el entorno, posibilidad de llevar visitas y de estar allí y disfrutar, y no solo trabajar!

De allí mi incredulidad. Porque la bodega que hemos encontrado es un edificio histórico en todo el centro de un pueblo no demasiado lejos de Madrid, en la Sierra de Gredos; y que en su día fue una bodega cooperativa, hasta que se fue a la quiebra hace unos dos años.

La nueva bodega! – Vista de enfrente, del otro lado de la calle

El espacio es simplemente enorme – tiene una capacidad para 1,2 millones de litros. Unos 50 conos de hormigón, de obra, de unos 16.000 litros cada uno. Vamos a parecer como ratoncitos en una catedral, porque este año no vamos a usar los conos, sino que haremos vino en nuestros pequeños cacharros artesanales – unos 15.000 litros como mucho!


Vista desde dentro – planta baja

Voy a compartir el edificio, y los gastos, con otro productor de vinos, Daniel Ramos (Finca Zerberos) a quien le pasaba exactamente lo mismo que a mí, es decir estaba buscando un sitio proprio donde poder hacer vino. Nos encontramos por pura casualidad el año pasado en una cata a ciegas en Sotillo de la Adrada, así que nos pusimos de acuerdo en buscar un sitio juntos. Y así fue.


Vista desde dentro – primera planta

Ahora es una carrera contra reloj para preparar el edificio para la vendimia, que vas a ser a mediados de agosto (para el Albillo). Y hay MUCHO trabajo para hacer, ya que el edificio lleva dos años cerrado y está muy sucio; además ya no cumple con todos los requisitos de sanidad, ya que nunca se actualizaron las instalaciones desde el 1958, año en que se levantó el edificio.
Como poco, tenemos que arreglar el tejado, raspar y pintar el techo y paredes, cambiar las instalación eléctrica, reformar el cuarto de baño, y quien sabe qué más! Ya lo sabremos cuando vienen los inspectores de Sanidad, de Industrias, y de no sé qué más sitios!

Un servidor pintando un poco!
Continuará  :)



viernes, 18 de marzo de 2011

Trasvases (algunas buenas noticias y algunas malas)

El otro finde nos hemos dedicado a trasvasar vino:

Primero movemos el Sirah y el Petit Verdot de un deposito de acero inoxidable a otro.


Petit Verdot (delante) y Sirah (detrás)
Depósito de Petit Verdot

El Petit Verdot olía a pedos y a hidrógeno o algo parecido, así que la aireación le ha venido muy bien. Olía mucho mejor después del trasvase.

Lo hicimos a mano, llenando un capazo desde el gripo en la parte inferior del depósito, y luego vertiéndolo directamente al depósito nuevo desde arriba.

Echando el vino al depósito

Colores bonitos

Más colores

El Sirah también olía un poco a cerrado, pero no a pedos!

Capazo (1)

Capazo (2)

Mejunje en el fondo

Vista desde arriba

También trasegamos el Garnacha, por primera vez este año, así que había bastantes lías y mejunje en el fondo del depósito.

Estamos muy contentos de cómo estos tres vinos están saliendo.

En el momento decidimos meter una parte del Garnacha en una barrica de roble vieja (más de 5 años) como experimento, para ver que tal sale.

Limpiando la barrica vieja y quemando una pastille de azufre


Para meter el Garnacha en la barrica, tuvimos que usar la bomba. ¡No me gustan las bombas! Hacen demasiado ruido. No sé a ciencia cierta si el ruido afecta el vino, pero a mi sí que me afectan!!!

El Garnacha entrando en la barrica

Otra cosa que no me gusta de las bombas es que son demasiado potentes y mueven el vino demasiado rápidamente.

El Garnacha cayendo al suelo

No fue tan grave como parece - solo perdimos unos pocos litros, antes de conseguir apagar la bomba! Después de limpiar el derrame, pude disfrutar escribiendo en la barrica con una tiza!

Garnacha 2010

Por ultimo, trasegamos un lote grande (2000 litros) de Tempranillo, y malas noticias: cuando fuimos a abrir la tapa neumática, descubrimos que ya estaba abierta! Nos olvidamos de cerrarla la última vez que la abrimos hace unos meses. Esto quiere decir que el vino ha estado en contacto con el aire (oxígeno) durante todo este tiempo. No es un desastre, pero tampoco está bien. En fin, el vino parece que está bien. Por si acaso, desechamos los últimos 100 litros - los 25 cm más cerca de la superficie que ha estado en contacto con el aire. ¡Otra lección aprendida!

La bomba (de la discordia) y el tanque de Tempranillo

jueves, 4 de marzo de 2010

Embotellando, Encorchando, Catando y Posando

Estas fotos son de hace dos semanas, pero mejor tarde que nunca. Las primeras tres, son de gente trabajando y las otras de gente posando!

Llenando botellas manualmente, directamente del depósito

Encorchando manualmente el tinto joven
(97% Garnacha, 3% Cabernet Sauvignon)

Encorchando


Un servidor (Fabio) a lado de los depósitos de vino tinto


 Embotelladorxs, encorchadorxs y controladorxs de calidad


Comida rica, después de un arduo día de trabajo!

lunes, 8 de febrero de 2010

Día de Lavado de Botellas (2)

El pasado domingo 31 de enero, tocó llenar botellas de vino blanco y de vino tinto, un trabajo agradable y divertido, ya que iba acompañado de conversaciones interesantes, copitas de vino (el control de calidad es importante!) y música regional (concretamente Manu Chao y radio Futura).


Desgraciadamente, el paso previo era lavar botellas y/o quitar las etiquetas. Eso no fue tan divertido, pero nos animamos pensando en el buen labor de reciclaje que hacíamos, no solo los cuatro allí sino tod@s l@sconsumidor@s que se han molestado en devolvernos las botellas y (en algunos casos!) quitar etiquetas :)

Aquí vemos a José Luis y Fermín quitando etiquetas de botellas,
 que teníamos en remojo durante una semana por lo menos.


Fermín y José Luis siguen quitando etiquetas

Aquí tenemos más botellas que habrá que poner en remojo,
para la próxima jornada de lavado

Haciendo un estricto control de calidad

lunes, 18 de enero de 2010

Actividades para enero 2010

Despues las vacaciones de navidad, hemos vuelto a la bodega y nos hemos encontrado con un montón de goteras en el techo.

...continuará...

lunes, 2 de noviembre de 2009

Compost Ecológico, Orujos, y Trastos en la Bodega

Ayer, (domingo 1 noviembre) me dedique a limpiar y ordenar el patio de la bodega y por fin decidí ponerme las pilas y tirar los orujos (pieles, pipas y raspones) al viñedo, cosa me me daba mucha pereza hacer! Estaban almacenados en sacos y atraían a los insectos. Al final conseguí hacer un bonito montón, justo al lado de otro montón de estiércol ecológico (que nos regalaron Los Apisquillos).


Montoncito de orujos al lado de montón de estiércol

Estos orujos se irán descomponiendo con el tiempo y los esparciremos alrededor de las viñas, aumentando así la fertilidad de la tierra, y cerrando un círculo de nutrientes y material orgánica.


El mismo montoncito visto de más cerca



Muy bonito, pero ¿es arte?

También me dediqué a tirar y ordenar trastos dentro de la bodega. Aunque no lo parece, estas fotos que vienen a continuación mustran la bodega después de ordenar.


A la izquierda, depósitos de acero inoxidable, al fondo cajas llenas de botellas (sucias pero sin etiquetas), delante cajas de cartón desarmadas (del bar La Vinícola), y abajo una caja y una bolsa llenas de corchos reciclados


Uuff, aquí tenemos de todo! Máquina despalilladora-estrujadora (blanca, a la izquierda), estrujadora (azul, de pie), tapa pneumática, dos sacos para corchos reciclados, al fondo muebre/cómoda de mi bisabuela, máquina lava-botellas, 4 cajas de plástico, partes de la prensa, estantes, dos de ellos libres, para recibir botellas, uno lleno de trastos tal como barricas viejas, vasos para catas, botellas de forma y/o tamaño curioso.

Y para terminar una foto panorámica del viñedo (en Carabaña). Las hojas ya se han secado y pronto caerán, y las viñas entran en su período de letargo invernal. Cuando se hayan caído todas las hojas, se puede empezar a poder porque la savia y los nutrientes han bajado a las raices y al tronco, donde serán usados en primaver para brotar e iniciar un nuevo ciclo. Si se poda antes de la caída de las hojas, se le quitaría savia y nutrientes a la viña, y no sería tan fuerte y saludable.



La semana que viene toca lavar botellas, porque dentro de poco habrá que embotellar el Tinto Crianza 2008 que está en la barrica de roble que se ve al la izquierda en la foto se arriba.

 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.