Mostrando entradas con la etiqueta vino auténtico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino auténtico. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

Podando, Pesticidas, …y un Poco de Polémica sobre Vino Natural

Viñedo

Este año hemos empezado bien con la poda. Empezamos justo después de Reyes y ya hemos acabado la parcela pequeña de Carabaña – unas 250 cepas (de Airén). Tardamos bastante en hacerlo porque, aparte de podar las viñas, también le hemos dado con la azada alrededor de cada planta, para quitar las hierbas y para airear y remover el suelo un poco.

Vista panorámica de la parcela pequeña en Carabaña

Nosotros no aramos el viñedo como nuestros vecinos. En lugar de eso, dejamos crecer todas las hierbas, plantas, flores y cardos, y sol las cortamos una o dos veces al año cuando llegan a ser demasiado altas y/o molestas para poder acceder bien a las cepas. También dejamos todos los sarmientos de la poda y los trituramos en trocitos pequeños, y todas este material orgánico vuelve a incorporarse al suelo, mejorando su estructura y fertilidad.

Un viña antes de podar
Nuestro sistema tiene ventajas y desventajas. Creo que la mayor desventaja es la competencia de la hierba y plantas para el agua y nutrientes. Pero también creo que las hierbas y plantas tienen raíces cortas y pequeñas, mientras que las viñas tienen raíces largas y profundas (además de raíces cortas y superficiales) así que no hay tanta competencia como parece. Las variedades que tenemos, Airén y tempranillo, son autóctonas y bien adaptadas al clima, y no necesitan mucho agua.

Una viñas después de podar
Pero, la razón principal par permitir que crezcan todas las hierbas y plantas, es para proporcionar un hábitat para insectos y bichos en general; estos se comen el uno al otro, ninguna especie se convierte en una plaga, y no hace falta utilizar pesticidas. Llevamos nueve (9) años cultivando este viñedo y nunca hemos usado pesticidas (ni herbicidas, ni ningún otros tipo de producto químico).

Fabio quitando la hierba alrededor de una viña
Otra razón para no arar, es que de esta forma nunca habrá residuos de pesticidas en las uvas ni en el vino. Entiendo (leyendo por aquí y por acá) que todos los vinos convencionales (no ecológicos) contienen pequeñas cantidades de residuos de productos químicos. También se lee que estas cantidades son ínfimas y insignificantes y que no existe peligro alguno para la salud. Pero, yo tengo mis dudas. Como en muchos otros aspectos de las vida, una vez que tengas a mano los hechos y los datos reales y fiables, sigue siendo una cuestión de fe.

Niebla en el viñedo por la mañana
En este caso los hechos son:

- Existen residuos de pesticidas en el vino convencional

- Los expertos nos dicen que son insignificantes y seguros para el consumo humano

PERO, aquí van mis dudas (o mis ‘creencias’) que son suficientemente importantes para mi, para que no use productos químicos en el viñedo ni en la bodega:

Bonita lombriz: señal de tierra viva y saludable :)

1. Ha ocurrido bastantes veces en el pasado que se ha prohibido el uso de un producto químico en un momento dado, porque se ha descubierto que no era seguro, después de tantos años de estar permitido. Creo que puede pasar lo mismo, este año o el siguiente, con cualquier producto químico que actualmente está permitido. También creo que esto pasa porque las ‘autoridades’ prestan más atención a los intereses de la industria química que a los intereses de salud de los consumidores.

2. Puede que estos productos sea seguros para el consumo humano, pero ¿qué pasa con efluentes que acaban en el suelo, aguas subterráneas y ríos? Yo no creo que estos productos sean seguros para los micro-organismos, la flora y fauna, y medio ambiente. Es un hecho que la contaminación en el mundo la produce la industria y la agricultura.

3. Incluso si cada pesticida individual se considerara seguro para le consumo humano, ¿qué pasa con el efecto ‘coctél’ de muchos pesticidas en combinación. No existen estudios o pruebas de que estos pesticidas estén seguros cuando están combinados.

Herramientas del dia: azada, guantes y tijeras de podar

En fin, 250 cepas podadas, y faltan unas 1000 en Carabaña. Luego hay unas 3000 en Villarejo. El plazo límite es en marzo, cuando las viñas se despiertas de su letargo invernal, y la savia empieza a circular. No es buena idea podar después de este momento porque entonces estaría quitando savia y nutrientes a la planta. Lo mismo pasa si empiezas a podar demasiado pronto, antes de que se adormecen las viñas en noviembre/diciembre.

Caca de conejo – por lo menos, nos dejaron algo,
después de comerse un 20% de nuestras uvas

Bodega

No hay mucho que hacer en esta época en la bodega. Solo hay que controlar y catar, para asegurarnos que los vinos marchan bien. Básicamente, durante el invierno, tienen que estar tranquilos, y el frío les ayuda a clarificarse, a asentarse y a estructurarse digamos. Lo más urgente que tenemos que hacer ahora es embotellar unos lotes de vino que están en barrica.

Cajas de botellas des-etiquetadas, listas para lavar

El otro día puse unas 100 botellas en remojo y las quité las etiquetas. Desde septiembre hemos des-etiquetado unas 1000 botellas; ahora tenemos que lavarlas todas y llenarlas de vino.

Pobre murciélago

Me encontré este pobre murciélago en una caja vacía. Ni idea de lo que le habrá pasado. Suelen volar por la noche en el patio y dentro de la bodega también, donde comen los insectos nocturnos. Especialmente útil durante la época de fermentación, cuando aparecen miles de moscas pequeñitas.

Eventos

No ha habido gran cosa en general desde la vendimia, pero sí dos eventos muy interesantes. El primero fue nuestra Cata Anual de Vinos Ambiz, donde presentamos nuestros nuevos vinos del año (y unos más viejos también). Tenéis que leer este magnífico y alucinante post que ha escrito un amigo sobre la cata: http://todalavidaescuento.blogspot.com/2012/01/el-vino-yo-y-mis-circunstancias.html

Este año, fue en el CSO Casablanca, un centro social okupado, en Madrid. Desgraciadamente, se me olvido sacar fotos, y nadie me ha enviado ninguna. ¡Así aprenderé!

El segundo evento fue una comida (comilona) con gente del mundo del vino, en el restaurante Los Asturianos. En un principio iba a ser una simple cata entre mi importador de EE.UU y yo, pero las cosas se complicaron con el paso de los días! Al final éramos 7 y hubo más de 40 vinos a catar!!! Fuimos: José Pastor (importador de vinos naturales), Victor de la Serna (periodista y productor de vino), Alice Feiring (escritos y bloguera), Alfredo Maestro (productor de vinos naturales), Richard van Oorschot (aficcionado al vino), Nacho Bueno (aficcionado al vino y bloguero). Y estos fueron los vinos:

- Niepoort-Navazos 2009 Palomino Fino (Non-DO)
- Equipo Navazos La Bota de Manzanilla Num.32 (DO Jérez y Manzanilla)
- Ximénez-Spínola Exceptional Harvest 2010 (Non-DO)
- Vinos Ambiz 2011 Airén (Non-DO)
- Lovamor 2011 Alfredo Maestro (VT Castilla)
- Vinos Ambiz Malvar 2011 Carbonic Maceration
- Albariño de Fefiñanes III Año 2007 (DO Rías Baixas)
- Reto 2010 Ponce (DO Manchuela)
- Níspero 2009 Eufrosina Pérez Rodríguez
- Picarana 2010 Marañones (DO Vinos de Madrid)
- Picos de Cabariezo 2010 (VT Liébana)
- Ganko 2009 Olivier Rivièr (DOC Rioja)
- Finca Sandoval Signo Garnacha 2009 (DO Manchuela)
- El Puño 2007 El Escocés Volante (DO Calatayud)
- Vinos Ambiz Garnacha 2010
- Vinos Ambiz Coupage 2010 (Tempranillo Graciano Sirah)
- Ultreia 2008 Raúl Pérez (DO Bierzo)
- Tilenus Pieros 2002 Bodegas estefanía (DO Bierzo)
- Finca Sandoval Signo Bobal 2008 (DO Manchuela)
- Ponce PF 2009 (DO Manchuela)
- Alfynal 2009 Bruno Prats (DO Alicante)
- Casa Castillo Pie Franco 2006 (DO Jumilla)
- Tres Patas 2007, Bodegas Canopy (DO Méntrida)
- Malpaso, Bodegas Canopy (DO Méntrida)
- Guimaro
- Jarrarte Maceración Carbónica (DOC Rioja)

Aparte de estos (como si fueran pocos!), Alfredo trajo éstos suyos:

Lovamor 2011
Amanda 2011
Viña Almate 2011
Garnacha 2011
Garnacha 2010
Viña Almate 2010
Viña Almate LA OLMERA 2009
Viña Almate LA GUINDALERA 2009
Tinto Castrillo de Duero 2009
Gran Fausto 2003

and José trajo éstos:



Debo decir que fue demasiado para mi! Me encantaron todos esos vinos, pero no hubo tiempo suficiente (para mi) para disfrutarlos y hablar un poco de ellos. Estaba rodeado de expertos que cataban 2 vinos en 5 minutos. Así que no voy a comentar mis notas sobre los vinos, porque (1) no tomé notas algunas! y (2) estoy seguro que mis comensales publicaran los suyos, y cada uno de ellos escribe mejor que yo! Hubo unos cuantos vinos que sí disfruté durante más tiempo – los que rescaté y que metí en mi mochila mientras no íbamos  Los disfrute tranquilamente en casa los siguientes días con la cena!

Tenía ganas de hablar de vinos naturales, pero no pudo ser! Demasiada gente, demasiados vinos, demasiados otros temas (interesantes también) de conversación! Pero, oye, no me quejo! Disfruté un montón de la oportunidad de probar tantos vinos tan buenos y singulares todos ellos, y además en compañía de gente que controlaba. Lo siento pero se me olvidó sacar fotos!

miércoles, 11 de mayo de 2011

Un Mes en la Vida (Loca) de un Productor de Vinos Naturales

(Aviso: este post es largo!) (y después de leerlo, comprenderás porque ni he publicado nada , ni he distribuido nada de vino en el último mes!)

Iba a poner como título algo como “Gestionando Crisis” o “Necesito unas Vacaciones” o “Como NO Llevar un Proyecto de Vinos” o incluso “¿Planificación? ¡Nunca He Oído Hablar de eso!”, pero al final pensé que mejor algo más sencillo y directo.

En realidad estoy escribiendo esto para mi mismo, para que pueda aclarar en mi mente lo que he hecho durante el último mes, lo que estoy haciendo ahora (y porqué!) y lo que tengo que hacer en el futuro próximo- porqué he estado corriendo por aquí y por allá y no he tenido un solo momento para parar y pensar!

Como telón de fondo, está el tema de la poda. Deberíamos haber empezado a podar en enero, pero por un motivo u otro no empezamos hasta marzo; fue un poco tarde pero no demasiado tarde para nosotros (depende un poco del clima, la latitud y el número de cepas que tienes que podar).

pendiente: inserter foto de viña sin podar (las fotos están en mi portatil, que tiene un “error crítico de disco duro” así que tendré que llevarlo a arreglar 

El period óptimo para podar es a partir del momento en que caigan las hojas (cuando la savia se retira hacia las raices y el tronco y la viña entra en su fase invernal) y antes de que la savia empiece a fluir de nuevo en primavera cuando suben las temperaturas. Calculamos que podíamos podar los dos viñedos (2 hectáreas en total) en 8 días-hombre, es decir 4 días Juan y 4 días yo. ¡No problemo! Pero, en seguido llegaron ‘los acontecimientos’.

El primer acontecimiento fue la feria de Vinos Naturales en Barcelona (el 27 marzo), que quería decir que nada de poda aquel finde, y además perdí otro día para embotellar, encorchar, etiquetar y enviar vinos a la feria.

insertar foto

La Feria fue un exitazo tremendo, y aparte de todas las cosas que escribí en el post anterior también hice dos contactos interesantes:

1. El primero fue un posible inversor quien está interesado en invertir en Vinos Ambiz! Hemos llegado al punto en que tenemos que aumentar nuestra producción de vino si queremos ser una pequeña empresa viable, en vez de seguir a tiempo parcial como venimos haciendo los últimos 8 años. Básicamente, necesitamos algo de financiación externa para poder alquilar más viñedos, alquilar una bodega más grande, invertir en algo de maquinaria y para cubrir gastos corrientes. Todo esto es muy difícil y requiere tiempo, y estamos mirando diferentes opciones, por ejemplo un préstamo (bancario o cooperativo), inversores privados, o ambas cosas. In fin, este tema está ‘aparcado’ de momento, porque es muy complejo y mi cerebro no puede abarcarlo ahora mismo junto con todo lo demás!

2. El Segundo contacto interesante fue un tal Ryan Opaz. Después de una breve charla en la feria, me invitó a escribir un post sobre ‘vinos naturales’ para su página web – Catavino. Ryan, como muchos otros, es un poco escéptico en cuanto a los vinos naturales, pero la cosa más importante y admirables is que tiene curiosidad, tiene la mente abierta y quiere enterarse. Me fue super-fácil escribir aquel post – creo que la fuerza estaba conmigo – y lo hice en 1 hora más o menos. Estoy muy contento, porque es el primer artículo ‘serio’ que he escrito jamás! Es decir, un artículo sobre algo diferente de los temas y actividades habituales del viñedo y bodega que suelo escribir en este blog.

… y hablando de escribir posts, … hace unos 2 meses, otra escritora (Fiona Beckett, de Londres, que escribe un blog sobre vinos naturales) me pidió que le escribiera un post sobre el uso de los sulfitos, pero llevo luchando con el tema desde entonces – ¡no me sale!

En fin, después de Barcelona, vuelta a Madrid y a la realidad, y conseguí podar un poquito entresemana, esperando poder entregarme durante todo el fin de semana. Pero, ¿qué pasó? Pues, otro acontecimiento! Se me olvidó por complete que hace unos meses nos apuntamos a otra feria, Eco-Festi-Ball, en Torres de la Alameda (Madrid); se trataba de una feria de Danza Tradicional Europea, con mercadillo de productos ecológicos. ¡Otro fonde sin podar!

insertar foto festival

Estuvo muy bien. Había venido gente de toda Europa, y descubrí un poco el mundo de la danza. ¡Alucinante! Debo confesar que no tenía idea de que se trataba de un festival de danza – pensaba que se trataba de una especie de mercadillo de productos ecológicos! Es lo que pasa cuando no te molestas en leer el programa! De hecho, los otros productores (aceite de oliva, pan, fruta y verdura, quinoa, etc) de quejaban todos de la falta de interés por parte del público, y algunos ni siquiera se presentaron el segundo día. Para los productores de vino, sin embargo, nos fue muy bien, e incluso vendimos un par de cajas al bar/restaurante de la feria. Parece que el vino y el baile van bien juntos!

Lo mejor del día para nosotros fue cuando de repente se colapsó nuestra mesa y unas 60 botellas de vino y 90 vasos se cayeron al suelo. El estruendo fue tan tremendo que se paró la música y hubo un silencio total en la sala durante unos segundos. Un momento existencial-surrealista! Al final resultó que solo se rompieron 3 botellas de vino, pero en cambio se rompieron todos los vasos menos 3.

insertar foto de mesa colapsada

El Segundo día de la feria, Juan y yo nos dividimos – el se fue al festival mientras yo atendía a un grupos de consumo (de productos ecológicos). “EcoGal” son de Galapagar (Madrid) y vinieron unas 20 personas a visitar el viñedo y la bodega y a conocer su productor de vino! Así que por la mañana estuvimos en el viñedo donde intenté contestar a sus preguntas sobre viticultura ecológica (algunas de ellas eran muy difíciles!). Luego nos fuimos a la bodega para comer y catar los vinos. Y a contestar más preguntas sobre vinos ecológicos y naturales.

insertar foto grupo

Unos días después, a mi compañera (de amor, no de negocios!) le operaron de apendicitis – así de repente sin previo aviso! Se esta recuperando bien, pero aun sigue en casa en estos momentos en que escribo!

El próximo acontecimiento fue una invitación a cenar con unos productores de vino ecológico. Vinieron 3 de Andalicia, y no podía negarme a ir! Se trataba de: Barranco Oscuro (Lorenzo), Cauzón (Ramón), Marenas (Jose Miguel), y Almate (Alfredo) de Valladolid y una distribuidora de vinos (Luisa de Vinosautenticos). Ver fotos y comentarios aquí en el blog de Nacho Bueno. El día siguiente me fue a su cata y presentación en La Viñeta de Montecarmelo, y a tomar cervezas post-cata con ellos!

insertar photos

¿Y qué más? (pues, sí, hay más). Ahora me llama el importador de EE.UU (JosePastorSelections – el mismo que el año pasado) y me dice que quiere un pallet de vinos, pero que los quiere ya! – para que estén en New York para su presentación en junio.

Así qué, ...

- ¿Tenemos suficientes botellas? Afortunadamente, sí. No solo habíamos pedido un pallet de botellas nuevas hace unos meses, sino que hemos acumulado más de 1000 botellas usadas – las que nos devuelven nuestros consumidores locales.

- ¿Tenemos suficientes corchos? No! llamadas y correos urgentes a nuestro suministrador (Salmantina de Corchos) pidiendo que nos los mande rápido.

- ?Tenemos etiquetas? No! llamadas y correos urgentes a nuestro querido diseñador (Hola Por Que), pero está de vacaciones, así que a esperar a que vuelva!

- ¿Tenemos numeritos AVIN y esos códigos QR tan chulos? No! Correo urgente a André Riberinho (of Adegga) – y el es tan rápido que me los manda a vuenta de correo. Ahora solo hay que cortar y pegar en las etiquetas.

insertar foto con código QR

- ¿Tenemos cajas? No! correos urgentes a nuestro suministrador (Cartonajes Hurtado). Dece que las mandará la semana que viene

- ¿Tenemos un pallet especial, de plástico, homologado, aprobado por Aduanas de EE.UU? Increiblemente, sí! El año pasado una bodega vecina nos regaló uno. Menos mal porque habría sido dificil encontrar uno rapidamente.

Así que eso es lo que estoy haciendo ahora y lo que estaré haciendo la semana que viene: embotellar, encorchar, etiquetar, poner en cajas y montar el pallet.

Pero, eso no es todo! El sábado pasado, me invitaron a ser entrevistado en una campaña de ‘slow food’, y claro, no podía decir que no! No tuve tiempo para prepararme y simplemente aparecí por allí sin saber que esperar. Y fue super-interesante. Una pareja se están pasando 40 días en una cama (un poco como John Lennon y Yoko Ono en 1969), y cada día invitan a alguien para charlar en su cama. Invitan todo tipo de gente, pero relacionada de alguna forma con la vida ‘slow’. Aquí está el link a mi sesión aquí. (Estoy explayánandome sobre vino natural, viticulture ecológica, las velocidades de diferentes tipos de tocino!).

Creo que esto es todo. Todo lo anterior es aparte de la rutina normal diario de llevar los niños al cole, recogerles, e ir a trabajar a la oficina!

Ah, casi se me olvidaba: hace unas semana otro blogger más (Chris Penwarden aka @Singapoured) de Singapur, me intrevistó por correo para un post que publicó en su blog en el Día de la Tierra (el pasado 29 abril). Eso no fue ningún problema ya que lo hice por correo en mi ‘tiempo libre’. Aquí está el link a dicho post.

Quizás un día, si encuentro el tiempo, y después de enviar el pallet de vino a EEUU, y después de escribir el post para Fiona, tendré un ataque de nervios rápidamente, o me pondré catatónico durante un rato - pero solo hasta el siguiente acontecimiento o actividad, que sin duda se está aproximando ya mientras escribo 

Reflexión: escribir esto realmente me ha ayudado a ver las cosas en su contexto. Básicamente, lo que me ha pasado es que, sin querer, me he metido en un montón de actividades de promoción, y no he hecho nada de trabajos de viñedo ni de bodega. Así que creo que basta de ‘actividades’ por ahora – y vuelta al viñedo y a la bodega!


Ultima reflexión horrorosa: Me acabo de dar cuenta que este año ni siquiera he visto nuestro Nuevo viñedo en Villarejo. Juanillo la ha podado el solito.

viernes, 18 de marzo de 2011

Trasvases (algunas buenas noticias y algunas malas)

El otro finde nos hemos dedicado a trasvasar vino:

Primero movemos el Sirah y el Petit Verdot de un deposito de acero inoxidable a otro.


Petit Verdot (delante) y Sirah (detrás)
Depósito de Petit Verdot

El Petit Verdot olía a pedos y a hidrógeno o algo parecido, así que la aireación le ha venido muy bien. Olía mucho mejor después del trasvase.

Lo hicimos a mano, llenando un capazo desde el gripo en la parte inferior del depósito, y luego vertiéndolo directamente al depósito nuevo desde arriba.

Echando el vino al depósito

Colores bonitos

Más colores

El Sirah también olía un poco a cerrado, pero no a pedos!

Capazo (1)

Capazo (2)

Mejunje en el fondo

Vista desde arriba

También trasegamos el Garnacha, por primera vez este año, así que había bastantes lías y mejunje en el fondo del depósito.

Estamos muy contentos de cómo estos tres vinos están saliendo.

En el momento decidimos meter una parte del Garnacha en una barrica de roble vieja (más de 5 años) como experimento, para ver que tal sale.

Limpiando la barrica vieja y quemando una pastille de azufre


Para meter el Garnacha en la barrica, tuvimos que usar la bomba. ¡No me gustan las bombas! Hacen demasiado ruido. No sé a ciencia cierta si el ruido afecta el vino, pero a mi sí que me afectan!!!

El Garnacha entrando en la barrica

Otra cosa que no me gusta de las bombas es que son demasiado potentes y mueven el vino demasiado rápidamente.

El Garnacha cayendo al suelo

No fue tan grave como parece - solo perdimos unos pocos litros, antes de conseguir apagar la bomba! Después de limpiar el derrame, pude disfrutar escribiendo en la barrica con una tiza!

Garnacha 2010

Por ultimo, trasegamos un lote grande (2000 litros) de Tempranillo, y malas noticias: cuando fuimos a abrir la tapa neumática, descubrimos que ya estaba abierta! Nos olvidamos de cerrarla la última vez que la abrimos hace unos meses. Esto quiere decir que el vino ha estado en contacto con el aire (oxígeno) durante todo este tiempo. No es un desastre, pero tampoco está bien. En fin, el vino parece que está bien. Por si acaso, desechamos los últimos 100 litros - los 25 cm más cerca de la superficie que ha estado en contacto con el aire. ¡Otra lección aprendida!

La bomba (de la discordia) y el tanque de Tempranillo

viernes, 9 de abril de 2010

Tres Intensos Días de Actividades Vinícolas (3)

 Parte 3 – domingo 28 marzo (Salón de Vinos Naturales, Barcelona)

La mañana siguiente pude dormir hasta ‘tarde’, es decir hasta las nueve. ¡Qué gusto! Normalmente me levanto todos los días a las 7 así que disfrute como un enano. Pues, desayunamos tranquilamente, salimos a pasear el perro, nos tomamos un café en una terraza, y de vuelta al piso para coger las muestras de vino para la feria. Entonces nos dimos cuenta que se adelantaron los relojes una hora durante la noche y que llegaríamos tarde!!!


Vista de la Sagrada Familia

Qué emoción! Por primera vez iba a conocer en persona a un montón de productores de vinos ecológicos/naturales, con quien había estado en contacto durante mucho tiempo a través del Internet, correos, blogs, etc.
Patio del Convent Sant Agustí

Entre otros estaban:

- Laureano Serres (fundador y actual presidente de la PVN (Asociación de Productores de Vinos Naturales), y el que me animó a vinir a la feria)
- Samuel Cano (Cuenca, de vinos ‘Patio’)
- Lorenzo Valenzuela (Barranco Oscuro, Granada)
- Ramón Saavedra (Bodega Cauzón, Granada)
- J. Miguel Márquez (Bodega Marenas, Córdoba)
- Jordi Sanfeliú (Tárrega)

En la feria (1)

En la feria (2)

At the fair (3) - Samuel Cano vertiendo su 'Patio'

Y también unos cuantos más, pero se me olvidó coger su tarjeta. ¡Poco profesional de mi parte! Pero con tantos vinos para catar, …! También había otra gente, no productores, pero relacionado con el mundo del vino ecológico, entre ellos:

- Malena Fábregas (Obsevatorio del Vino)
- David González Martin (Adictos a la Lujuria)
- Joan A. Fradua (Aldespy)

At the fair (4)

Y había otros a quienes también se me olvidó pedir sus tarjetas! Había muchos productores franceses y unos cuantos italianos, pero no me dio tiempo hablar con ellos, porque estaba ocupado con los españoles. También había un productor chino (Li Xing Ju); estaba intrigado y le quería preguntar si había venido desde la China os si vivía localmente, pero me quedé con las ganas.


En la feria (5)

No tenía mi propia mesita en la feria porque me enteré demasiado tarde para solicitarla, pero sí me llevé unas muestras de vinos, que abrimos y compartimos. Creo que probé casi todos los vinos que había, y a veces los escupía, como se supone que hay que hacer, pero me parecía tan desperdicio, especialmente tratando de vinos riquísimos (y ecológicos y naturales!). Bueno, como no soy catador, puedo decir que me gustaron casi todos, había muy pocos que no me gustaban, y unos pocos que me gustaban mucho. Desgraciadamente no me acuerdo cuales eran! Muy poco profesional por mi parte, de nuevo!

Tuve que marcharme a las 4 para coger el tren de vuelta a Madrid. OTRA VEZ me perdí una magnifica cena organizada por y para los productores. En futuro tengo que organizarme mejor para no perderme estas comidas, que sin duda sería el mejor momento del día!

En fin, fue mi primera experiencia en una feria de vinos, y me encantó. No veo la hora de ir a otra! No me puedo creer que llevo 6 años haciendo vino y que nunca haya ido a un evento de estos. Me siento como si hubiera tomado contacto con el planeta Tierra. Es decir con gente que hace lo mismo que yo (más o menos), que entienden donde estoy, de donde vengo y hacia donde voy!

Y para terminar, un poco de cotilleo / información privilegiada: pues, que están organizando un evento similar para Madrid en junio. No se sabe exactamente cuando y donde, pero posiblemente va a ser en Lavapiés. En cuanto me entero, os lo cuento.



jueves, 4 de marzo de 2010

Embotellando, Encorchando, Catando y Posando

Estas fotos son de hace dos semanas, pero mejor tarde que nunca. Las primeras tres, son de gente trabajando y las otras de gente posando!

Llenando botellas manualmente, directamente del depósito

Encorchando manualmente el tinto joven
(97% Garnacha, 3% Cabernet Sauvignon)

Encorchando


Un servidor (Fabio) a lado de los depósitos de vino tinto


 Embotelladorxs, encorchadorxs y controladorxs de calidad


Comida rica, después de un arduo día de trabajo!

miércoles, 8 de julio de 2009

Crianza 2007

Ayer, 7 julio 2009, entregamos el tinto Crianza 2007 (100% Tempranillo, 10 meses en barrica de roble). Por primera vez en los 5 años que llevamos haciendo vino, le hemos puesto etiquetas a las botellas. El domingo, nos pasamos el día pegando las etiquetas y preparando los pedidos. Como se puede ver, hacía bastante calor el la bodega!!!





Aunque nos ha costado bastante esfuerzo (en tiempo, dinero y neuronas), y a pesar de que realmente unas etiquetas no añaden nada a la calidad del vino, y a pesar de que a todo el mundo le ha parecido bien recibir el vino sin etiqueta durante todos estos años, y a pesar de todo(!), he querido hacerlo simplemente porque me hacía mucha ilusión y porque quería ver ‘algo’ tangible y concreto y visible. Pues, espero que os gustan, y me encantaría recibir cualquier tipo de comentario.

El trabajo creativo de diseño lo ha realizado Ana y Vicius de Hola Por Qué, con input de nuestra parte (Juanillo y Fabio) y también de algunos consumidor@s quien nos han ido comentando cosas sobre los diseños y esbozos preliminares a lo largo de los últimos meses.

Algunas etiquetas las hemos pegado con un engrudo casero, hecho con harina y agua, pero no sé si con buenos resultados o no. Otras etiquetas las hemos pegado con un ‘stick’ de pegamento que usaba mi niña para hacer manualidades en la guardería!!! Os pido que me comentáis si encontráis alguna etiqueta despegada, o si conocéis otra receta de engrudo/pegamento. Y también cualquier comentario en general sobre el tema etiquetas será bienvenida. Solo tenéis que pinchar el enlace '0 comentarios' debajo de estas líneas y teclear!

lunes, 6 de julio de 2009

¿Vino Natural?

Acabo de leer un artículo muy interesante, y muy relacionado con los vinos que hacemos. Hablá sobre lo que es un vino 'natural', si tal cosa existe siquiera, si los vinos convencionales son entonces 'artificiales', y más cosas. He aquí el enlace:

http://lanimadelvi.blogspot.com/2009/06/vinos-naturales-polemica.html

martes, 26 de mayo de 2009

Tinto Crianza 2007

El pasado sábado 16 mayo embotellamos el tinto Crianza 2007:
Creo que solo derramé como medio litro del preciado líquido, y me tomé un vasito para el control de calidad! Total, salieron 290 botellas, que están guardadas aquí:



Lo vamos a empezar a distribuir en el reparto de junio. Así nos dará tiempo a ponerle una etiqueta. Será la primera vez que ponemos etiquetas en los 5 años que llevamos haciendo vino. Hay exactamente 250 botellas disponibles, y las vamos a numerar a mano (porque nos hace ilusión!) Las etiquetas están casi listas y el equipo creativo de Hola Por Qué están intentando hacer caber un mogollón de texto en un espacio pequeñito!!!

Datos del Tinto crianza 2007: - Variedad de uva: 100% Tempranillo - 10 meses en barrica de roble americano - 14% vol. - Este vino mejorará con el tiempo si se guarda en condiciones (lugar fresquito, oscuro, sin olores, sin ruidos). No queremos guardarlo en la bodega porque en verano hace demasiado calor y corre el riesgo de alterarse.

viernes, 22 de mayo de 2009

Cata de vino en la Vinícola

El pasado martes 19 mayo hicimos una pequeña cata informal, medio-espontánea con solo unas pocas horas de aviso, en La Vinícola (bar de vinos en Lavapiés/Santa Isabel).

Catador@s: 12 sospechos@s habituales que solemos reunirnos en la Vinícola los martes después del reparto

Materia prima: 2 botellas del recien embotellado Crianza 2007

Resultados: conversaciónes muy animadas y hasta filosóficas; estábamos a punto de arreglar el mundo pero nos echaron a la 1:00 de la madrugada!

Se nos olvidó sacar fotos para la posteridad, pero se puede compensar con comentarios que podéis escribir pinchando en el enlace justo debajo de estas líneas :)

lunes, 15 de diciembre de 2008

Cata de Vinos en Off-Limits

El viernes 5 de diciembre 2008, hicimos una cata-evento en Off-Limits (galleria de arte y de actividades) en Lavapiés.

Probamos tres tipos de vino producidos por nosotros:
- El blanco joven '08 (100% Airén)
- El tinto joven '08 (100% Tempranillo, de maceración carbónica)
- Un tinto crianza '06 (seis meses en barrica de roble, y 18 meses en botella)

El blanco joven '08 lo presentamos aunque no había terminado de fermentar aun! Estaba muy dulce porque contenía mucho azucar que aun no se había convertido en alcohol. También tenía mucha aguja (burbujas). En fin se parecía a champán o cidra y se bebía muy bien :). Suponemos que para enero habrá terminado de fermentar, y no será tan dulce y habrá perdido las burbujas.

Después de la cata, elegimos un nombre para el vino. Durante el mes anterior a la cata recibí unas 15 sugerencias de l@s consumidor@s. Por mayoría absoluta (sorprendente) salió el nombre de "Ambiz". Este era el antiguo nombre arabe de Ambite, el pueblo donde tenemos la bodega.

También montamos una pequeña expo de fotos, del viñedo la bodega, escenas de vendimia, prensano la uva, etc.
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.