Mostrando entradas con la etiqueta estrujadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrujadora. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

Vendimia Airén 2011

El sábado 10 y el domingo 11 de septiembre, terminamos de vendimiar la uva blanca Airén, en nuestro viñedo de Carabaña.


Las Buenas Noticias

Las buenas noticias son que las uvas estaban muy sanas y no había ningún señal de enfermedades (eg, mildiú o oídium). Además las uvas estaban perfectamente maduras (para el tipo de vino que vamos a hacer con ellas), con un grado probable de alcohol de 12%, y con buena acidez.


!Yo mismo!

El tiempo el sábado era exactamente igual al de todos los días de estas últimas semanas en Madrid, es decir caluroso y sin nubes, probablemente unos 40ºC máximo durante el día. El domingo era parecido, pero con algo de nubes, e incluso con ventorrillo fresco a veces, cosa que se agradeció mucho!


Racimo Sano y Formoso de Airén

Más buenas noticias son que vino mucha gente a ayudarnos de forma altruista, especialmente padres y niños! (Para las vendimias, y las podas, dependemos de nuestros amigos, familias y vecinos, ya que no tenemos presupuesto para paga a vendimiadores profesionales). Así que logramos terminar el viñedo de Carabaña, y ahora nos podemos concentrar en el viñedo nuevo de Villarejo, que habrá que vendimiar el próximo fin de semana.

Descansando

Las Malas Noticias

Las malas noticias son que los conejos se han comido una buena proporción de nuestras uvas! Normalmente, en el pasado, se han acontentado con mordisquear unas pocas uvas de las viñas en las lindes del viñedo, y a nosotros no nos importaba. Pero este año, parece que ha habido una explosión demográfica en el mundo de los conejos! Básicamente, se han zampado TODAS las uvas de las viñas en las lindes, y bastantes de las del centro.

Madriguera (1)

Este año solo hamos obtenido unos 600 litros de mosto, que se traduce en unas 800 botellas, cuando normalmente tenemos de 1000 a 2000 botellas. :(


Madriguera (2)

El año que viene tendremos que tomar medidas contra ellos. ¡Se admiten sugerencias! De momento nos han sugerido lo siguiente:

- Una valla conejera (demasiado cara y no tenemos tiempo. Además tiene que estar enterrada!)

- CDs brillantes colgados de las cepas

- Trampas

Estrujado y prensado

Igual que como hicimos con el Tempranillo hace dos semanas (ver este post), usamos una estrujadora manual por un lado, y por otro unos capazos para pisar las uvas con los pies.

Pisando Uvas con los Pies

Pisando Uvas con Tecnología!

Conclusión

Primero, estoy muy content, por lo siguiente:

- Que hemos terminado de vendimiar en Carabaña

- Que vino tanta gente a ayudar, y que se lo pasaron muy bien, especialmente los niños y las niñas

- Que la calidad de las uvas fue tan alta. Va a salir un vino buenísimo!

Por otro lado, estoy preocupado por la vendimia de Villarejo este finde. Las uvas están maduras ahora mismo y debemos cogerlas todas ya! Pero hay muchas uvas, unos 4,000 kg. No sabemos cuanta gente vendrá, y no tenemos furgoneta para llevar la uva a la bodega. Tengo la cabeza llena de dudas y preguntas y preocupaciones (donde están la tijeras, están limpias, habrá suficientes? Habrá suficientes cajas? Que haremos si no encontramos furgoneta? Que hacemos para organizer la comida? Etc etc…). He perdido el apetito y estoy fumando como un carretero! Bueno, por lo menos sigo escribiendo estos posts y colgando fotos en FaceBook y en Twitter. 

P.S. Hay un montón de fotos de esta vendimia (y de la otra) en mis álbumes de fotos en FB aquí:



martes, 30 de agosto de 2011

Vendimia Tempranillo 2011

¡S’acabó! Ya hemos vendimiado y molido el Tempranillo. Tendría que mirar mis notas, pero me da la impresión de que la vendimia cada año se hace antes.


¡No os preocupéis! Queda mucha uva blanca (Airén) para vendimiar dentro de un par de semanas.

La Vendimia

Vendimiamos el pasado sábado 27 de agosto, y fue muy relajado, sin estrés y sin prisas porque éramos muchos y la uva muy poquita. Al final éramos 9 adultos y 7 niños.

La Cuadrilla

Empezamos un poco tarde, sobre las 10 de la mañana. Pero, pensándolo bien, no estaba tan mal, considerando que tuvimos que despertar los niños temprano (estando de vacaciones y sin cole), vestirles, darles el desayuno, organizar sus cosas, etc. Una madre y sus niños llegaron a las 14:00 (después de sacar la foto de arriba) justo cuando habíamos terminado y nos preparábamos para ir a comer.

Cogimos tan solo unos 400 kg, que es la cantidad más pequeña que hemos cogido nunca de ese viñedo en los últimos 8 años. No me lo explico. ¿Quizás sea el clima? En general el verano ha sido fresquito, o por lo menos, no tan caliente como habitualmente. Tendré que preguntar. Quizás podría ser que tenemos que abonar. Normalmente, cada dos años cogemos estiércol de Los Apisquillos, y deberíamos haberlo hecho este año, pero no pudimos.

Por otro lado, aunque la cantidad fue poca, la calidad fue excelente. No había ni un racimo malo, ni una sola señal de enfermedad tipo mildiu u oídium.


Racimo hermoso y saludable de Tempranillo

Más racimos hermosos y saludables de Tempranillo

De hecho, este año ni echamos azufre en el viñedo, ni una sola vez. Algunos años echamos azufre en polvo sobre las viñas si hay riesgo de mildiu u oídium, pero este año no fue necesario.

Vendimiadores en acción

Un rincón del viñedo

Otro racimo de Tempranillo

A las 15:00 ya habíamos terminado, y después de llevar la uva a la bodega (en Morata de Tajuña) nos fuimos a una terraza para tomar café, cerveza, helados, y lo que hiciese falta. Fue la vendimia más rápida y fácil que he hecho nunca. De hecho, ¡fue casi como no trabajar!

La última cosa que hicimos antes de volver a Madrid fue sacar la uva al patio de la bodega para que se enfriara bien durante la noche.

Moliendo la Uva

El día siguiente, domingo 28 de agosto, molimos la uva. Al igual que el día anterior, más que trabajar fue como un agradable día de campo, ya que había tan poca cantidad. Terminamos en pocas horas. Tardamos más en montar y luego recoger y limpiar que en estrujar la uva.

Estrujamos la mayoría de la uva con esta máquina (abajo), una despalilladora-estrujadora. Se vierte una caja de uva en la parte de arriba y se gira la rueda (izquierda). Las uvas caen entre dos rodillos que tienen una separación de unos 0,5 cm, es decir menos que el grosor de una uva; los rodillos aplastan las uvas y éstas caen al capazo. Mientras tanto los raspones se separan y caen por otro lado.


La despalilladora-estrujadora


La despalilladora-estrujadora en acción. Cajas vacías a la izquierda

También pisamos algunas uvas con los pies (foto de abajo). ¡Y dicen que hay gente que paga para hacer esto!



Estrujando y pisando

Por último, como se dice en España (o por lo menos en Morata de Tajuña!): “Para hacer vino, hace falta cerveza”.



"Salud y buen vino"

Y por últimisimo, al final sacamos unos 400 litros de mosto (incluyendo hollejos y pipas) que será más que suficiente para hacer una barrica de crianza, contando con unos cuantos litros para los rellenos. La densidad del mosto era de 1097, que equivale a unos 13.5% grados de alcohol.

 

lunes, 2 de noviembre de 2009

Compost Ecológico, Orujos, y Trastos en la Bodega

Ayer, (domingo 1 noviembre) me dedique a limpiar y ordenar el patio de la bodega y por fin decidí ponerme las pilas y tirar los orujos (pieles, pipas y raspones) al viñedo, cosa me me daba mucha pereza hacer! Estaban almacenados en sacos y atraían a los insectos. Al final conseguí hacer un bonito montón, justo al lado de otro montón de estiércol ecológico (que nos regalaron Los Apisquillos).


Montoncito de orujos al lado de montón de estiércol

Estos orujos se irán descomponiendo con el tiempo y los esparciremos alrededor de las viñas, aumentando así la fertilidad de la tierra, y cerrando un círculo de nutrientes y material orgánica.


El mismo montoncito visto de más cerca



Muy bonito, pero ¿es arte?

También me dediqué a tirar y ordenar trastos dentro de la bodega. Aunque no lo parece, estas fotos que vienen a continuación mustran la bodega después de ordenar.


A la izquierda, depósitos de acero inoxidable, al fondo cajas llenas de botellas (sucias pero sin etiquetas), delante cajas de cartón desarmadas (del bar La Vinícola), y abajo una caja y una bolsa llenas de corchos reciclados


Uuff, aquí tenemos de todo! Máquina despalilladora-estrujadora (blanca, a la izquierda), estrujadora (azul, de pie), tapa pneumática, dos sacos para corchos reciclados, al fondo muebre/cómoda de mi bisabuela, máquina lava-botellas, 4 cajas de plástico, partes de la prensa, estantes, dos de ellos libres, para recibir botellas, uno lleno de trastos tal como barricas viejas, vasos para catas, botellas de forma y/o tamaño curioso.

Y para terminar una foto panorámica del viñedo (en Carabaña). Las hojas ya se han secado y pronto caerán, y las viñas entran en su período de letargo invernal. Cuando se hayan caído todas las hojas, se puede empezar a poder porque la savia y los nutrientes han bajado a las raices y al tronco, donde serán usados en primaver para brotar e iniciar un nuevo ciclo. Si se poda antes de la caída de las hojas, se le quitaría savia y nutrientes a la viña, y no sería tan fuerte y saludable.



La semana que viene toca lavar botellas, porque dentro de poco habrá que embotellar el Tinto Crianza 2008 que está en la barrica de roble que se ve al la izquierda en la foto se arriba.

 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.