Mostrando entradas con la etiqueta savia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta savia. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2009

Compost Ecológico, Orujos, y Trastos en la Bodega

Ayer, (domingo 1 noviembre) me dedique a limpiar y ordenar el patio de la bodega y por fin decidí ponerme las pilas y tirar los orujos (pieles, pipas y raspones) al viñedo, cosa me me daba mucha pereza hacer! Estaban almacenados en sacos y atraían a los insectos. Al final conseguí hacer un bonito montón, justo al lado de otro montón de estiércol ecológico (que nos regalaron Los Apisquillos).


Montoncito de orujos al lado de montón de estiércol

Estos orujos se irán descomponiendo con el tiempo y los esparciremos alrededor de las viñas, aumentando así la fertilidad de la tierra, y cerrando un círculo de nutrientes y material orgánica.


El mismo montoncito visto de más cerca



Muy bonito, pero ¿es arte?

También me dediqué a tirar y ordenar trastos dentro de la bodega. Aunque no lo parece, estas fotos que vienen a continuación mustran la bodega después de ordenar.


A la izquierda, depósitos de acero inoxidable, al fondo cajas llenas de botellas (sucias pero sin etiquetas), delante cajas de cartón desarmadas (del bar La Vinícola), y abajo una caja y una bolsa llenas de corchos reciclados


Uuff, aquí tenemos de todo! Máquina despalilladora-estrujadora (blanca, a la izquierda), estrujadora (azul, de pie), tapa pneumática, dos sacos para corchos reciclados, al fondo muebre/cómoda de mi bisabuela, máquina lava-botellas, 4 cajas de plástico, partes de la prensa, estantes, dos de ellos libres, para recibir botellas, uno lleno de trastos tal como barricas viejas, vasos para catas, botellas de forma y/o tamaño curioso.

Y para terminar una foto panorámica del viñedo (en Carabaña). Las hojas ya se han secado y pronto caerán, y las viñas entran en su período de letargo invernal. Cuando se hayan caído todas las hojas, se puede empezar a poder porque la savia y los nutrientes han bajado a las raices y al tronco, donde serán usados en primaver para brotar e iniciar un nuevo ciclo. Si se poda antes de la caída de las hojas, se le quitaría savia y nutrientes a la viña, y no sería tan fuerte y saludable.



La semana que viene toca lavar botellas, porque dentro de poco habrá que embotellar el Tinto Crianza 2008 que está en la barrica de roble que se ve al la izquierda en la foto se arriba.

viernes, 24 de abril de 2009

Día de Lavado de Botellas


En esta foto se ve la "línea de lavado" y en el fondo la máquina lava-botellas, con botella colocada estratégicamente.

Estamos a punto de embotellar el Crianza 2007. Lleva 10 meses en barrica de roble y está muy bueno (¡aunque lo diga yo!). Este finde hemos limpiado más de 300 botellas que nos habéis estado devolviendo durante los últimos meses. ¡Viva el reciclaje!

En cuanto lo sepa, avisaré del día exacto que vamos a embotellar, si alguien se quiere acercar a echar una mano.


El esta foto se ven las cajas (también recicladas) llenas de botellas limpias, listas para ser llenadas.

lunes, 6 de abril de 2009

Se Acabó la Poda

El pasado domingo 5 de abril fue el último día de poda, porque ha empezado el “lloro”. Esto es cuando las viñas se despiertan de su letargo invernal y la savia empieza a circular. Entonces durante unos días esta savia sale por los cortes de la poda, hasta que los cortes se cicatricen.



Pues, no nos ha dado tiempo terminar. Por una parte, no pasa nada – las viñas no se van a morir, ni van a sufrir. Pueden vivir perfectamente sin la intervención humana (de hecho, las vides llevan unos 200 millones de años en la tierra, mientras que homo sapiens solo 1 millón más o menos!) así que un año más sin nuestras atenciones no las va a afectar. Pero, por otra parte, el año que viene será más laborioso podarlas, porque habrán crecido aun más! Y la producción de uva no va a ser ‘óptima’ ya que las viñas sin podar producen muchos racimos pequeñitos con granos pequeñitos en vez de pocos racimos grandes con granos grandes.

En fin, estamos bastante contentos con lo conseguido:
- 3 ha podadas bien
- 3 ha en recuperación sin podar (por que no hay nada que podar)
- 3 ha sin podar que sí teníamos que haber podado

Así que: 6 hectáreas bien, y 3 hectáreas no conseguido.

¿Por qué no lo conseguimos podar las últimas 3 ha?

1. Planificamos mal. Había mucho más trabajo de lo que esperábamos. No calculamos bien las horas de trabajo, ni el número de personas necesarias
2. No hemos contado con la ayuda masiva de l@ consumidores del Puchero. (sí con ayuda puntual de un@s poc@s consumidor@s)

Tenemos que hablar y analizar, y aprender la lección, para hacerlo bien el año que viene!
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.