Mostrando entradas con la etiqueta vino genuino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino genuino. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

Tres Días Intensos de Actividades Vinícolas (2)

Día 2 - La Puebla de la Sierra

Sábado 27 marzo. Me levanté pronto otra vez para afrontar un viaje de 2 horas por la Sierra de Madrid hasta La Puebla de la Sierra. Había unas jornadas de conferencias y mesas redondas sobre productos ecológicos en general (también vino, pero principalmente fruta, verdura, queso, carne, yogur, etc; y también había un mercadillo en la plaza.

Vista Panorámica de La Puebla de la Sierra

El evento fue organizado por la cooperativa Los Apisquillos, ganaderos ecológicos de ovejas y cabras, que además hacen yogures y quesos. También nos proporcionan su estiércol ecológico que echamos al viñedo cada dos o tres años.

Cargando estiércol en La Puebla

A las 10 de la mañana había una serie de presentaciones cortas por parte de unos productores ecológicos, enfocadas en la dificultades de distribución de sus productos y contando un poco su experiencia personal.
 
La sala de ponencias

Después de escuchar a unos 5 productores bajé (junto con otro productor de vinos ecológicos) a la plaza para montar la mesilla y a sacar los vinos, vasos, folletos, etc. Eran las 12, y eso quiere decir: ‘hora del aperitivo’!

Así que pasé el rato charlando con los otros productores y con algún turista que pasaba por allí. Por casualidad, mientras compartimos un vinito, conocí a un experto podador que vivía cerca y se ofreció para ayudarnos a terminar de podar la próxima semana.


Un servidor y su mesita

A la una, bajaron brevemente los ponentes y su público para tomar un poco de aire fresco (y unos vinos y tapas) y en seguida se metieron de nuevo. A las tres bajaron todos definitivamente para mas vinitos antes de comer. Desgraciadamente, no me pude quedar para la riquísima comida preparada con productos ecológicos, porque tenía que coger el AVE a Barcelona aquella tarde. Así que a las 4 recogí los bártulos y de vuelta a Madrid. Recogí más muestras de vinos, el cepillo de dientes, un bocadillo, y para las 7:30 ya estaba camino a Barcelona.


Vinos, vasos y folletos

Fue la primera vez que cogí el AVE. Impresionante! Solo se tarda 3 horas y te lleva del centro ciudad al centro ciudad: nada de perder tiempo/dinero para ir a/desde aeropuertos. En fin, llegué a las 11 y a las 11:30 estaba cenando en casa de un amigo, que me dejó su sofá para pasar la noche.


Fumando un pitillo en el andén!

... y mañana pongo un post sobre El Salón de Vinos Naturales en Barcelona...

jueves, 15 de octubre de 2009

Vinos Ambiz y el Reciclaje

Ya lo sabéis, pero he aquí un resúmen de lo que pensamos y lo que hacemos.

Reciclaje de botellas:

Desde el primer año de funcionamiento de este proyecto de vino ecológico, nos hemos esforzado para reciclar las botellas. Aparte de las obvias razones ecológicas y medio-ambientales para reciclar, es muy ventajoso económicamente tanto para nosotros los productores como para los consumidores, ya que nos ayuda a reducir costes y así podemos repercutir el ahorro en el precio final de una botella de vino.
Cada botella cuesta unos €0,20 si compramos un palet entero de 1561 botellas, y costaría bastante más si las compraramos en cantidades más pequeñas. Estimamos que l@s consumidor@s nos devuelven y reciclamos un 50% más o menos de la botellas que usamos.

El sistema para devolvernos las botellas es bastante sencillo (en teoría). El día del reparto mensual cuando traemos el pedido a los grupos (el último martes del mes), nos llevamos las vacías. L@s consumidor@s pues tienen que acordarse de llevar sus botellas vacías a su local aquel día (o dejarlas en el local en cualquier momento antes, si hay posibilidad de almacenarlas allí). También las podéis dejar en Perales si pasáis por allí. Tambien podemos usar otras botellas de vino que no son las nuestras, pero en este caso debéis quitar la etiqueta antes. Nos resulta muy dificil y trabajoso quitar las etiquetas a cientos de botellas en la bodega, sobre todo por el tiempo que tardamos en hacerlo.

Reciclaje de cajas de cartón:

Nunca hemos comprado cajas de cartón (de 6 ó 12 botellas) para repartir los pedidos. Tenemos un acuerdo cin un bar de vinos: ellos guardan sus cajas vacías y nosotros las llevamos cada 2 semanas. Un clásico acuerdo gana-gana: nosotros ganamos al tener cajas gratis y ellos ganan al tener un servicio de retirad de 'basura' gratis. Una caja de cartón costaría unos €0,40.


Reciclaje de corchos:


Los corchos usados no se pueden volver a usar para cerrar botellas de vino, pero nos los podéis devolver de todas formas si queréis. Estamos acumulando muchos corchos y cuando tengamos suficientes los vamos a enhebrar en tiras largas para hacer cortinas para las puertas y ventanas de la bodega.

Reciclaje/uso agrícola de raspones, pepitas y hollejos:

Después de estrujar y prensar la uva para extraer el mosto, quedan los raspones, pepitas y hollejos, que no sirven para hacer vino. Nosotros los llevamos de vuelta al viñedo y los esparcimos entre las cepas, donde se descomponen con el tiempo y aportan material orgánica a la tierra. Se podrían usar estos restos para hacer orujo (y de hecho un compañero lo hizo hace unos años) pero nosotros no tenemos tiempo. Si alguien se anima, le regalamos la materia prima y el espacio necesario!

((Vinos Ambiz - proyecto de viñedo y vino ecológico, natural, genuino, auténtico y de buena calidad, reciclando materiales, mejorando la fertildad de la tierra, poniendo nuestro granito de arena en la mejora del medio ambiente y de la salud de las personas))

martes, 6 de octubre de 2009

Vendimia 2009

¡¡¡Se acabó lo de vendimiar este año!!! Mil gracias a tod@s que habéis venido a ayudar, tanto en el viñedo como en la bodega.

Lo hemos conseguido esta vez en 5 jornadas:
- 5 y 6 de septiembre (tinta, Tempranillo)
- 12 de septiembre (blanca, Airén)
- 19 y 20 de septiembre (blanca, Airén)

La cantidad de uva ha sido regulin-regular, pero en cambio la calidad ha sido excelente, (y esperamos poder convertir esa uva en unos vinos excelentes!)
En concreto, la cantidad de Tempranillo (para hacer crianza) ha sido especialmente baja, así que hemos comprado unas 40 cajas de Garnacha (una variedad tinta) procedente se la zona de San Martín de Valdeiglesias y cultivada en ecológico.

Para diciembre esperamos tener los siguientes vinos disponibles:
- Blanco joven (100% variedad Airén). No sabemos aun si tendrá aguja (burbujitas) como el año pasado.
- Tinto joven (de maceración carbónica) (100% Garnacha)
- Tinto crianza 2008 (100% Tempranillo, 6 meses en barrica de roble)

Todavía no a descargado mis fotos del móvil! Si alguien tiene fotos, enviarmelas please y las cuelgo aquí.

(Vinos Ambiz - Proyecto de viñedo y vino ecológico, natural, genuino, auténtico y (si fuera poco) de buena calidad)

miércoles, 8 de julio de 2009

Crianza 2007

Ayer, 7 julio 2009, entregamos el tinto Crianza 2007 (100% Tempranillo, 10 meses en barrica de roble). Por primera vez en los 5 años que llevamos haciendo vino, le hemos puesto etiquetas a las botellas. El domingo, nos pasamos el día pegando las etiquetas y preparando los pedidos. Como se puede ver, hacía bastante calor el la bodega!!!





Aunque nos ha costado bastante esfuerzo (en tiempo, dinero y neuronas), y a pesar de que realmente unas etiquetas no añaden nada a la calidad del vino, y a pesar de que a todo el mundo le ha parecido bien recibir el vino sin etiqueta durante todos estos años, y a pesar de todo(!), he querido hacerlo simplemente porque me hacía mucha ilusión y porque quería ver ‘algo’ tangible y concreto y visible. Pues, espero que os gustan, y me encantaría recibir cualquier tipo de comentario.

El trabajo creativo de diseño lo ha realizado Ana y Vicius de Hola Por Qué, con input de nuestra parte (Juanillo y Fabio) y también de algunos consumidor@s quien nos han ido comentando cosas sobre los diseños y esbozos preliminares a lo largo de los últimos meses.

Algunas etiquetas las hemos pegado con un engrudo casero, hecho con harina y agua, pero no sé si con buenos resultados o no. Otras etiquetas las hemos pegado con un ‘stick’ de pegamento que usaba mi niña para hacer manualidades en la guardería!!! Os pido que me comentáis si encontráis alguna etiqueta despegada, o si conocéis otra receta de engrudo/pegamento. Y también cualquier comentario en general sobre el tema etiquetas será bienvenida. Solo tenéis que pinchar el enlace '0 comentarios' debajo de estas líneas y teclear!

lunes, 6 de julio de 2009

¿Vino Natural?

Acabo de leer un artículo muy interesante, y muy relacionado con los vinos que hacemos. Hablá sobre lo que es un vino 'natural', si tal cosa existe siquiera, si los vinos convencionales son entonces 'artificiales', y más cosas. He aquí el enlace:

http://lanimadelvi.blogspot.com/2009/06/vinos-naturales-polemica.html

martes, 26 de mayo de 2009

Tinto Crianza 2007

El pasado sábado 16 mayo embotellamos el tinto Crianza 2007:
Creo que solo derramé como medio litro del preciado líquido, y me tomé un vasito para el control de calidad! Total, salieron 290 botellas, que están guardadas aquí:



Lo vamos a empezar a distribuir en el reparto de junio. Así nos dará tiempo a ponerle una etiqueta. Será la primera vez que ponemos etiquetas en los 5 años que llevamos haciendo vino. Hay exactamente 250 botellas disponibles, y las vamos a numerar a mano (porque nos hace ilusión!) Las etiquetas están casi listas y el equipo creativo de Hola Por Qué están intentando hacer caber un mogollón de texto en un espacio pequeñito!!!

Datos del Tinto crianza 2007: - Variedad de uva: 100% Tempranillo - 10 meses en barrica de roble americano - 14% vol. - Este vino mejorará con el tiempo si se guarda en condiciones (lugar fresquito, oscuro, sin olores, sin ruidos). No queremos guardarlo en la bodega porque en verano hace demasiado calor y corre el riesgo de alterarse.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Cata de Vinos en Off-Limits

El viernes 5 de diciembre 2008, hicimos una cata-evento en Off-Limits (galleria de arte y de actividades) en Lavapiés.

Probamos tres tipos de vino producidos por nosotros:
- El blanco joven '08 (100% Airén)
- El tinto joven '08 (100% Tempranillo, de maceración carbónica)
- Un tinto crianza '06 (seis meses en barrica de roble, y 18 meses en botella)

El blanco joven '08 lo presentamos aunque no había terminado de fermentar aun! Estaba muy dulce porque contenía mucho azucar que aun no se había convertido en alcohol. También tenía mucha aguja (burbujas). En fin se parecía a champán o cidra y se bebía muy bien :). Suponemos que para enero habrá terminado de fermentar, y no será tan dulce y habrá perdido las burbujas.

Después de la cata, elegimos un nombre para el vino. Durante el mes anterior a la cata recibí unas 15 sugerencias de l@s consumidor@s. Por mayoría absoluta (sorprendente) salió el nombre de "Ambiz". Este era el antiguo nombre arabe de Ambite, el pueblo donde tenemos la bodega.

También montamos una pequeña expo de fotos, del viñedo la bodega, escenas de vendimia, prensano la uva, etc.
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.